Galeno de Pérgamo
Galeno creía que el cuerpo está gobernado por tres órganos: 1) El hígado (alma lujuriosa), donde se produce el pneuma físico (sangre venosa) y se distribuye por las venas. 2) El corazón (alma irritable), de donde se originó el pneuma vital (sangre arterial), difundiéndose por las arterias. 3) El cerebro (el alma racional), centro del pneuma psíquico distribuido por los nervios.
El pneuma se encuentra en el aire y entra al cuerpo a través de los pulmones al respirar. La primera adaptación o preparación tiene lugar en el hígado, la segunda en el corazón y la tercera en el cerebro, dando lugar respectivamente a tres tipos de pneuma: 1) physicon o espíritu natural del hígado, causa del crecimiento y nutrición. 2) zooticon o espíritu vital del corazón, responsable del calor y el movimiento corporal.
Galeno veía el organismo como una máquina maravillosa y perfecta, que ningún arte humano podía comparar o soñar, porque era un milagro creado por un maestro supremo para un propósito superior, veía el cuerpo humano como una combinación de partes sólidas, órganos y líquidos, tales como sangre, moco, bilis amarilla y bilis negra, es decir, la teoría de los líquidos heredada de Hipócrates.
Anatomía Galénica
Escribió un libro de 17, Sobre la utilidad de las partes del cuerpo humano, que sobre todo reveló sus ideas fisiológicas y biológicas sobre las bases anatómicas, esbozó y facilitó la comprensión del funcionamiento orgánico.
Se sabe que el trabajo anatómico de Galeno se basa en la disección de animales (cerdos, ovejas, bueyes, gatos, perros, caballos, leones, lobos; pero principalmente monos).
Por tanto, Galeno, que no diseccionó el cuerpo humano, homogeneizó por analogía los resultados de sus estudios sobre el cuerpo animal, y esta fue la razón de muchos de sus errores anatómicos.
Neuroanatomía
Demostró que un nervio es el que proviene del cerebro o de la médula espinal, un ligamento es el que proviene de un hueso y un tendón de un músculo.
- Nervio olfatorio: Eran apéndices del cerebro que se dirigen a ambas fosas nasales, no lo consideraba como verdadero nervio.
- Nervio Óptico: El primer par craneal, conformado por sustancia cerebral espesa y que se extendían hasta la retina de ojo.
- Nervio óculo-muscular del ojo: Cómo segundo par craneal.
- Nervio blando: Tercer par craneal. Múltiples fibras que desplazaban fácilmente entre la presión de los dedos.
- Nervio Motor: Cuarto para craneal, Describió sus dimensiones y trayecto, le asigno una relación entre el ramo motor y tronco simpático.
- Quinto par.
- Sexto Par: Compuesto por el vago, glosofaríngeo y accesorio (espinal), "Si uno corta esos nervios, la voz de esos animales se daña y pierde su resonancia".
- Séptimo par: Estaba representado por el nervio hipogloso, describiendo de éste exactamente sus inervaciones musculares.
Comentarios
Publicar un comentario