Pensamiento científico
La investigación es el deseo de conocimiento y el fin de la investigación es el descubrimiento”
Los principales fundamentos se basan en el análisis, observación y experimentación de los fenómenos del mundo; llega en la edad moderna y renacimiento para derribar las ideas mágicas con las que hasta entonces se contaban El desarrollo del conocimiento científico nos permite descartar hipótesis o creencias que en un momento determinado formaron parte principal de las teorías y jugaron un papel importante en las mismas
Este tipo de pensamiento se encuentra motivado por el deseo de obtener explicaciones sistemáticas y controlables de la evidencia
El conocimiento científico debe de reunir tres características importantes:
- Objetividad: concordancia o adaptación a su objeto, se aplica a los hechos innegables y no especula, se adecua a la realidad o validez independiente de los intereses del que conoce.
- Racionalidad: posibilidad de asociar conceptos de acuerdo con leyes lógicas y que generan conceptos nuevos y descubrimientos.
- Sistematicidad: Los conocimientos científicos no pueden estar aislados y sin orden; siempre están inmersos en un conjunto, y guardan relación unos con otros
Otras aportaciones importantes contemplan características como que el pensamiento cumpla con otras características:
- Fáctico: parte de los hechos dados en la realidad, los acepta como son
- Trascendente: parte de los hechos pero su intención es llevarle mas lejos
- Analítico: se esfuerza continuamente por desintegrar sus objetos de estudio a fin de conocerlos con mayor profundidad.
- Claro y preciso: evita la vaguedad.
- Simbólico: Necesita crear su propio lenguaje
- Comunicable: El pensamiento científico comunica datos y reflexiones acerca de los hechos.
- Verificable: Todo debe someterse a prueba
- Metódico: tiene que proceder organizadamente
- Explicativo: investiga sus causas
- Predictivo: explica el comportamiento de ciertos hechos del presente y futuro
- Abierto: se encuentran en constante cambio.
- Útil: La técnica es ciencia aplicada.
Referencias:
- scielo.org.mx. Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402015000400323
- El Pensamiento Científico de la Sociedad Actual (2006) Ministerio de Educación y ciencia. Solana e Hijos A.G.S.A https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12166.pdf&area=E
Comentarios
Publicar un comentario