Psicopatología
La psicopatología, es una rama de la psicología, que analiza las enfermedades o trasntornos mentales (cuál es su origen, su curso y su posible evolución); se centra en estudiar los comportamientos anormales de las personas, estos los describe, los clasifica y ofrece tratamientos para controlarlos o prevenirlos.
✤ TRANSTORNOS MÁS COMÚNES ✤
◌ Trastorno de ansiedad: Es reconocido por una gran preoupación de los problemas diarios.
◌ Trastorno del estado de ánimo: Cuando se habla de estos trastornos, nos referimos con los síntomas de depresión; esto, por obvias razones afecta a la funcionalidad de la vida cotidiana y es un riesgo grande para las personas que viven con ellos.
◌ Abuso y dependencia de sustancias: Es bien sabido que las sustancias, tienen un gran riesgo de adicción; una de las más comúnes es el alcoholismo.
◌ Trastornos del control de impulsos: Aquí se reúnen distintos tipos de problemas mentales; un ejemplo es el trastorno explosivo intermiente, que consiste en momentos de repentina agresividad.
◌ Eaquizofrenia y tipos de psicosis: Trastorno en el que la persona pierde contacto con la realidad; se pueden identificar a partir de algunos síntomas, como lo son el delirio y las alucinaciones.
◌Trastornos de personalidad: Es uno de los menos vistos; consiste en un patron de comportamiento, pensamiento, emoción desadaptativos. Se hacen presentes en la vida adulta y se prolongan en resto de la vida.
✤ ANTECEDENTES HISTÓRICOS ✤
Al inicio de la cultura griega, la explicación que se le dió a la psicopatología fue el siguiente, "La concepción de la locura". Tomando en cuenta que la locura, significaba la posesión de epíritus malignos.
Los centros médicos de la época, fueron los templos dedicados al Dios de la curación, Escalupio.
✤ ANTECEDENTES SOCIALES Y CULTURALES ✤
La relación que hay entre la medicina y la psicopatología, ha sido menos complicada a comparación de la fisiología y la psicología.
El carácter de enfermedad de los fenómenos psicopatologícos, han sido cuestionados por los médicos como por los sociólogos y los psocólogos.
Había médicos entusiastas, tal era el caso de Zilboorg y Herny, y era una desilusión encontrarse con los tratados médicos que decías <<La enfermedad mental sólo ocupa un lugar secundario en sus sitemas de medicina>>
Las teorías de Willis se tornan complicadas en cuanto se exponen sus doctrinas sobre melancolía, mania e histeria.
Para Canguilhem, a Willis le interesaban las afecciones histéricas e hipocondriacas y la encuadraba en su teoría sobre los espíritus de los nervios y su relación con los músculos. Por otro lado, la melancolía, la enmarcaba en las teorías químicas tradicionales, y por último, la manía la consideraba como la más periférica y producida como consecuencia de otras formas.
✤ BIBLIOGRAFÍA ✤
- Meana Peón, R. J. (2017). Psicopatología clínica. Belloch, A., Bonifacio, S., & Francisco, R. (2008).
- Manual de psicopatología. Universidad Europea. (2023). Psicopatología: ¿qué es y qué tipos de trastornos psicopatológicos existen?
- Universidad Europea. https://universidadeuropea.com/blog/que-espsicopatologia/#:~:text=La%20psicopatolog%C3%ADa%20es%20una%20rama,pa utas%20para%20prevenirlos%20o%20tratarlos.
Comentarios
Publicar un comentario