Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Avicena

 Médico y filósofo persa, considerado una de las figuras más destacada en la filosofía árabe medieval. Escribió alrededor de 300 libros relacionado con la filosofía y medicina, algunos de los temas tenían que ver con parálisis faciales, diabetes infecciones en el embarazo funcionamiento del corazón y anatomía. Su libro más famoso fue el Al-Qanun fi at-tibb (Canon de medicina), donde compilaba los conocimientos médicos de la Grecia y Roma antigua. Desarrollo la teoría dual, la cual afirmaba que el alma y el cuerpo no eran los mismos además de que no se enfermaban de las mismas cosas. Entre sus ideas teológicas, aunque define a Dios como un ser supremo, habla de la verdad como algo esencial e irrepetible, y de la materia como una categoría inmutable y eterna según la concepción científica. Pasaron casi nueve siglos hasta que los filósofos se acercaron a estos conceptos y entonces se definió la materia como primaria o esencial, respondiendo al famoso "problema fundamental de la filo...

Asclepio

También es conocido como Asclepios, fue un Dios en la medicina y la curación, pues conocía muy bien de la vegetación y en particular de las plantas medicinales.  ◌ Era hijo de Apolo y Coronis. Coronis era una hermosa mortal de Tesalia que se entrego al dios Sol Apolo y quedo embarazada. En dicho estado se caso con Ischis. Apolo sintiendose agraviado por la infidelidad mató a Ischis, y Artemisa, hermana de Apolo, mató a Coronis. Antes de que ella muriera, Apolo saco de su vientre a Asclepio y se lo entregó al centauro Quirón, este educo y enseño todo lo referente a las artes cuaritvas al niño. ✤ LA VARA DE ESCALUPIO  ✤ ◌ Fue un isntrumento representativo del autor, consta de una vara larga, que de ella salen pequeñas ramas y una serpiente enrollada a su alrededor, simboliza la fuerza subterránea sanadora. ◌ La vara representa sabiduría y cada una de las ramas, son las ramas del saber. ◌ Cuenta la leyenda que Esculapio asistía a un paciente fulminado por un rayo cuando...

Galeno de Pérgamo

 Galeno creía que el cuerpo está gobernado por tres órganos: 1) El hígado (alma lujuriosa), donde se produce el pneuma físico (sangre venosa) y se distribuye por las venas. 2) El corazón (alma irritable), de donde se originó el pneuma vital (sangre arterial), difundiéndose por las arterias. 3) El cerebro (el alma racional), centro del pneuma psíquico distribuido por los nervios.   El pneuma se encuentra en el aire y entra al cuerpo a través de los pulmones al respirar. La primera adaptación o preparación tiene lugar en el hígado, la segunda en el corazón y la tercera en el cerebro, dando lugar respectivamente a tres tipos de pneuma: 1) physicon o espíritu natural del hígado, causa del crecimiento y nutrición. 2) zooticon o espíritu vital del corazón, responsable del calor y el movimiento corporal.   Galeno veía el organismo como una máquina maravillosa y perfecta, que ningún arte humano podía comparar o soñar, porque era un milagro creado por un maestro supremo ...

Alcmeon

 ¿Habías escuchado sobre un filósofo miesterioso? Fue el principal discípulo de Pitágoras, nacido en la ciudad griega de Crotona hacia el siglo V a.C. Su vida es un tanto misteriosa, ya que todo lo que se sabe de él es gracias a testimonios. Era un filósofo y médico presocrático, por lo que la mayoría de sus escritos de basaron en la medicina.      ➳ EL CONOCIMIENTO  ◌ Consideraba que el conocimiento humano es en cierto modo muy limitado en comparación con el concimiento de los dioses. ◌ Los hombres no podían tener un conocimiento claro sobre las cosas invisibles, sólo podían hacer juicios más o menos razonables mediante el uso de las sensaciones.      ➳ AVANCES ◌ Fue el primero en disecar un cuerpo humano con fines científicos. ◌ Su interés se basaba en cuestiones de psicología, fisiología y epistemología.      ➳ EL ALMA  ◌ El amla que se mueve eternamente es como los cuerpos celestes, considerados por él como divinos. Por lo...

Hipócrates

 ¿Alguna vez has escuchado sobre este personaje?  Fue conocido como “el padre de la medicina”.Nació el 460 a.C. y murió en 370 a.C. Basaba la medicina en la idea de que la naturaleza se componía de 4 elementos (agua, tierra, viento y fuego), y estos elementos se vinculan con los “humores” esto conocido como “teoría hipocrática”. Estos cuatro humores que son mencionados por Hipócrates son: la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la flema. También asociaba estos cuatro humores tenían sus propias características, teniendo una representación en el cuerpo humano • Sangre: Según Hipócrates estaba relacionada directamente con el aire, debido a que las características de la sangre se asociaban con la humedad y la calidez, características que son propias del  ☞ Sanguíneo: Hipócrates decía que el tipo sanguíneo se caracterizaba por ser sociable, empático, extrovertido y muy comunicativo  • Bilis negra: Esté se relacionaba con la tierra, ya que su principal caracte...

¿Quiénes somos?

Objetivo: Somos estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo cuyo objetivo es informar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general sobre la historia de la psicología, a través de diversas entradas de este blog podrás como lector descubrir desde las raíces hasta el follaje de este árbol que es la historia de una ciencia tan significativa como lo es la psicología. ¿Qué es un quitón y qué es un laurel? ¿Qué simboliza para nosotros? Según la Real Academia de la Lengua Española un quitón es “Túnica pegada al cuerpo que usaban los antiguos griegos” mientras que un laurel es “Árbol siempre verde que es perteneciente a la familia de las lauráceas…”. ¿Qué simboliza para nosotros?  Estos símbolos nos remontan a la antigua Grecia lugar y época donde, como podrán ver en las entradas de nuestro blog, surgieron los primeros antecedentes de la psicología. Como futuros psicólogos estos emblemas que usamos en nuestro título son para nosotros una representa...