Entradas

¿Quiénes somos?

Objetivo: Somos estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo cuyo objetivo es informar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general sobre la historia de la psicología, a través de diversas entradas de este blog podrás como lector descubrir desde las raíces hasta el follaje de este árbol que es la historia de una ciencia tan significativa como lo es la psicología. ¿Qué es un quitón y qué es un laurel? ¿Qué simboliza para nosotros? Según la Real Academia de la Lengua Española un quitón es “Túnica pegada al cuerpo que usaban los antiguos griegos” mientras que un laurel es “Árbol siempre verde que es perteneciente a la familia de las lauráceas…”. ¿Qué simboliza para nosotros?  Estos símbolos nos remontan a la antigua Grecia lugar y época donde, como podrán ver en las entradas de nuestro blog, surgieron los primeros antecedentes de la psicología. Como futuros psicólogos estos emblemas que usamos en nuestro título son para nosotros una representa...

Bibliografía parte dos

Influencia de la psiquiatría y la medicina  Freud, S. (1899). La interpretación de los sueños. Alianza Editorial. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Alianza Editorial. Freud, S. (1914). Introducción al psicoanálisis. Alianza Editorial.   Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Alianza Editorial. Freud, S. (1923). El yo y el ello. Alianza Editorial. Gay, P. (1989). Freud: una vida de nuestro tiempo. Alianza Editorial. Masson, J. M. (1984). La correspondencia completa de Sigmund Freud y Wilhelm Fliess, 1887-1904. Editorial Crítica.   Freud, S. (1976). Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis, ídem. Freud, S. (1976). Recordar, repetir, reelaborar, ídem. Vega Ávila, J. R. (2006). Freud en los comienzos: ( ed.). Plaza y Valdés (México).  https://elibro.uaeh.elogim.com/es/lc/uaeh/titulos/75744 Oriol Anguera, A. (2010). Para entender a Freud: ( ed.). Instituto Politécnico Nacional.  https://elibro.uaeh.elogim.com/es/lc/uaeh/...

Influencia de la psicología en America Latina

  La psicología latinoamericana abarca la segunda mitad del siglo XX en ese momento se crearon los primeros programas de entrenamiento profesional en psicología, se funda la Sociedad Interamericana de Psicología, se escriben los primeros libros de psicología con énfasis profesional, se publican importantes teorías, entre otros avances de importancia; así mismo, las áreas en las que ha destacado Latinoamérica son psicometría, psicoanálisis, análisis experimental del comportamiento, psicología social, psicología política, entrenamiento profesional. Actualmente las características que destacan son que es empírica, objetiva y cuantitativa Se han destacado trabajos como el  de Díaz Guerrero quien en 1972 postuló la teoría histórico-bio-psico-socio-cultural del comportamiento humano y Ardila la síntesis experimental del comportamiento en 1988. “Signos de que la ausencia de originalidad está en vías de quedar atrás”, así mismo logró permear ampliamente en los gobiernos, especial...

Influencia de la psicología en México

La psicología tiene un impacto significativo en toda la humanidad, pero en la población mexicana se ha manifestado en lo social, educativo y clínico. A lo largo de los años, la psicología ha tenido una gran tarea en México, haciendo consciencia acerca de la salud mental, se puede decir que han tenido buenos resultados, ya que ha aumentado la demanda de los servicios psicológicos. También hay que reconocer la labor de los profesionales de la salud, ya que se han dedicado a quitar las etiquetas que la sociedad les ha colocado a los trastornos mentales; además alienta a la idea de que la salud mental esta relacionada con la salud física. El hecho de que más personas le presten atención a los trastornos, oriento a los programas gubernamentales abordar ciertas cuestiones; teniendo como consecuencia aumento en la productividad laboral, la calidad de vida y la estabilidad social. Todos estos esfuerzos hacen que se tenga una sociedad más sana y resiliente. Como lo habíamos mencionado antes; la...

Cognoscitivismo

Campo  de investigación interdisciplinario para el estudio d e la cognición en seres humanos,  cómo conocemos, cuáles son las limitaciones del hombre para conocer, cuál es la influencia de las palabras en el pensamiento, qué son las creencias, la imagen , etcétera Inició en 1956 en  Massachussets  cuando algunos científicos utilizaron una computadora electrónica para la comprensión de la mente humana desde la teoría de la computación, compara símbolos y cifras binarias con impulsos nerviosos y factores electroquímicos. Menciona que existen fenómenos mentales como causales del comportamiento, se centra en el cómo se aprende,  El aprendizaje se considera no como un proceso pasivo y receptivo, no es una mera copia de la realidad sino como una complicada tarea que da significados, un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez m...