Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Bibliografía

 Te compartimos una compilación de nuestras referencias utilizadas hasta la publicación del tema “Psicopatología”:       Campohermoso Rodríguez, O. F., Soliz Soliz, R. E., Campohermoso Rodríguez, O., & Zúñiga Cuno, W. (2016). Galeno de pérgamo "príncipe de los médicos”. Cuadernos Hospital de Clínicas, 57(2), 84–93. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-          Wilhelm Wundt: Biografia del padre de la psicología científica . (2016, 23 abril).  https://psicologiaymente.com/biografias/wilhelm-wundt           De México, H. (2021). Wilhelm Wundt: ¿Qué fue lo que aportó el primer padre de la psicología?  El Heraldo de México .  https://heraldodemexico.com.mx/cultura/2021/5/19/wilhelm-wundt-que-fue-lo-que-aporto-el-primer-padre-de-la-psicologia-297834.           Psiconetwork. (2023, 16 marzo).  WILHELM MAXIMILIAN WUNDT, APORTES a LA PSICOLOGÍA ...

Psicopatología

La psicopatología, es una rama de la psicología, que analiza las enfermedades o trasntornos mentales (cuál es su origen, su curso y su posible evolución); se centra en estudiar los comportamientos anormales de las personas, estos los describe, los clasifica y ofrece tratamientos para controlarlos o prevenirlos. ✤  TRANSTORNOS MÁS COMÚNES  ✤ ◌ Trastorno de ansiedad: Es reconocido por una gran preoupación de los problemas diarios. ◌ Trastorno del estado de ánimo: Cuando se habla de estos trastornos, nos referimos con los síntomas de depresión; esto, por obvias razones afecta a la funcionalidad de la vida cotidiana y es un riesgo grande para las personas que viven con ellos. ◌ Abuso y dependencia de sustancias: Es bien sabido que las sustancias, tienen un gran riesgo de adicción; una de las más comúnes es el alcoholismo. ◌ Trastornos del control de impulsos: Aquí se reúnen distintos tipos de problemas mentales; un ejemplo es el trastorno explosivo intermiente, que consiste en mom...

Hermann Ebbinghaus

✤  HERMANN EBBINGHAUS  ✤ Importante psicológo y filósofo, nacido el 24 de enero de 1850, en la ciudad de prusiana de Barmen. Fue uno de los primeros en emplear la metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior. Realizó Contribuciones al mundo de la psicología, siendo especialemente relevante por ser pionero en el estudio de la memoria. En 1867 inició sus estudios universitarios en la Universidad de Bonn, donde se interesó por la historia y la filología; al final se centro en la filosofía. Depués de obtener su doctorado, viajó a Inglaterra y Francia, donde continuaría formándose y realizando distintos experimentos mientras trabaja como tutor. Durante esa época, conocería la obra de Fechner, basada en la psicofísica; esto, hizo que se convenciera que era posible estudíar los procesos mentales superiores desde una prespectiva científica y fiable. Así fue como se interesó, por los estudios sobre la memoria. De hecho se le considera como el padr...

Psicología evolucionista

La psicología evolutiva se encarga del estudio del ciclo vital de las personas en cada uno de sus estadios, aunque la fase adulta es la menos estudiada porque los cambios son menos drásticos y notorios. Estudia desde el entorno sociocultural,  el grado de maduración biológica y la interacción del organismo con el mundo; así mismo estudia el desarrollo físico, socio-afectivo, comunicativo y cognitivo Se estudia desde el siglo XVII con el estudio del comportamiento sensorial, motor, cognitivo y lingüístico de Tidemann, así como Darwin con el estudio de su propio hijo. No fue hasta Preyer quien desarrolló estándares de observación científica para registrar el comportamiento de niños y animales y publicó El alma del niño en 1882. Cerca del mismo año, Binet desarrollará el primer test de inteligencia destinado a la población infantil. Asimismo, surgieron autores como Montessori que contribuirían al desarrollo de sistemas educativos alternativos al utilizado hasta el momento. Stanley Hal...

Psicofísica

Disciplina que estudia relación entre magnitud de estímulos físicos e intensidad de sensaciones que producen Quienes respaldaban este estudio se interesaban en medir físicamente las manifestaciones de la mente, en este caso los sentimientos, centrándose principalmente en los cinco sentimientos básicos y la recepción térmica Ernst Heinrich weber es uno de sus representantes mas importantes quien determinó el "umbral del doble efecto" (la distancia mínima necesaria entre dos puntos cardinales para captar un doble sentido espacio en la piel). El intentaba aclarar la relación entre los cambios en la intensidad de la estimulación y el sentimiento correspondiente. Y desarrolló conceptos como umbral absoluto (UA) el estímulo físico mínimo necesario para que el sujeto detecte o identifique el estímulo, se detecta debajo de la plena conciencia, por eso también es llamado de ese modo, así mismo, también se identifica el umbral superior, que generalmente es identificado como el umbral d...

Papel de la Objetividad en el la Influencia del Desarrollo de las Ciencias

La objetividad tuvo sus inicios en el siglo XVI, es moderna y se basó del conocimiento, toma los objetos y los sitúa en contextos que permiten su observación. La objetividad se refiere al esfuerzo de la ciencia por responder a su objeto de estudio utilizando métodos comúnmente aceptados por los científicos y siempre que se evite la influencia de factores subjetivos. Es una idea difícil de implementar y que ha recibido muchas objeciones. En la visión objetivista uno cuestiona y es cuestionado.   Este método es importante para el desarrollo de la ciencia moderna, que, según algunos autores, es un medio para controlar la naturaleza y transformar la sociedad, así pues, con la ayuda de la objetividad, la ciencia moderna formula leyes a la luz de las regularidades observadas Del mismo modo, la ciencia no es estática, si bien, se basa en el conocimiento acumulado por generaciones anteriores, según algunas aportaciones, la ciencia no avanza rápidamente, sino a través de revoluciones cientí...